
Una emboscada es una táctica militar consistente en acechar desde un lugar que permita ocultarse al atacante sin dejar de ver su objetivo y atacarlo desde varios frentes cuando haya llegado a la posición idónea y de forma sorpresiva. La emboscada es una técnica muy antigua, estando muy documentada ya en tiempos de los romanos.
Actualmente la invención y evolución de los explosivos ha dado un nuevo cariz a este tipo de atentado ya que un reducido grupo de asaltantes puede destruir caravanas enteras, incluso blindadas, en pequeñas, pero feroces escaramuzas, como estamos desgraciadamente acostumbrados a ver en las noticias de los telediarios en las que una y otra vez consiguen atacar y destruir estas formaciones.
Pero este tipo de atentado no solo se practica en países que sufren una guerra o en zonas rurales, sino que también es muy habitual sufrirla en zonas urbanas, donde a lo largo de todo el mundo se han llevado a cabo con éxito cientos de veces.
Efectivamente, viajar con coche, a pesar de lo rutinario, es una de las situaciones más peligrosas afrontadas por el equipo de protección, cuando vamos en un vehiculo en marcha en misión de protección hay que tener claro que no es un paseo de placer, y desde el momento que nuestro protegido sube al vehículo hasta que llegamos a nuestro destino hay que estar en alerta, y hay que estar listos para entrar en acción si llega la emboscada.
Los asesinos y secuestradores tienen mucha ventaja en un ataque a una personalidad que va en un vehiculo, ya que elijen el lugar y el momento. Esto se puede deber a varias razones, ya sea que hayamos cometido un fallo de seguridad y los terroristas conozcan nuestra ruta y nuestro horario, o porque conozcan donde vive el protegido y donde trabaja. Las estadísticas nos dicen que las emboscadas en zonas urbanas suelen ocurrir cuando el protegido esta viajando entre su casa y su puesto de trabajo, y de estas, muchas cuando el objetivo esta entrando o saliendo del vehículo.
Por tanto estas estadísticas nos dan la primera clave; la información. Las emboscadas suelen tener éxito porque hemos dejado de alguna manera que los terroristas conozcan la información de donde encontrarnos y cuando, por lo que les hemos permitido planificar a conciencia el atentado. En anteriores artículos hemos comentado lo fatídico de que esto ocurra y de cómo los escoltas debemos esforzarnos porque esta información no llegue jamás a manos de potenciales agresores.
Este tipo de atentados suelen ser muy contundentes, rápidos y sangrientos. Y en cualquier caso los escoltas no suelen salir bien parados, ya que como hemos dicho anteriormente hemos consentido que los terroristas estudien los puntos débiles del equipo de protección y a su objetivo principal, el cliente, antes de atacarles.
Por eso, la labor de contra vigilancia es tan importante debiendo estar siempre alerta, en cuanto a posibles terroristas que nos estén vigilando. Por ejemplo es bueno llevar una mini grabadora o un dictáfono que nos permita grabar números de matricula, descripciones de vehículos o de individuos que puedan estar observándonos, bien a nosotros, a nuestro protegido, a la vivienda, al trabajo, el itinerario, etc. Así nos permitirá confeccionar una lista de los mismos.
Otro paso importante es aprender a ver una trampa cuanto antes, por lo que deberemos evitar ir relajados. Teniendo que vigilar durante el trayecto regularmente nuestro entorno, de modo que nos permita detectar señales clásicas de emboscada, como un vehiculo atravesado en la carretera, un accidente simulado, etc.
El atentado
El atentado suele comenzar de modo que se inmovilice los vehículos, bien mediante una explosión, bien abatiendo al conductor mediante un francotirador, bien embistiendo e interceptando la caravana con otro coche, etc.
Llegado ese momento son muy pocas las cosas que se puedan hacer y deberemos hacer frente a los agresores y repeler el ataque y para ello la reacción del equipo de escoltas debe de ser muy rápida desarrollando si una gran potencia de fuego, e intentando en todo momento sacar lo antes posible a nuestro protegido del área de riesgo. Para hacer esto aplicaremos técnicas de evasión y protección al protegido buscando siempre la manera más segura para el.
En cualquier caso hay que tener mucho cuidado ya que a menudo una primera emboscada lo que realmente oculta es otra aun mayor y en una ciudad el fuego enemigo nos puede direccionar para caer digamos en la verdadera trampa.
Con las calles llenas de gente no sabremos en quien podemos confiar por lo que lo mejor es no confiar en nadie y parapetarnos a la espera de refuerzos.
Nuestra reacción dependerá de cómo los terroristas hayan diseñado el atentado. Si nos han bloqueado la calle por donde pasamos, lo mejor es dar marcha atrás, abriéndonos camino a la fuerza si es necesario y si todos los vehículos han quedado ilesos, el coche de los escoltas deberá impedir el paso a los agresores por ejemplo cruzando el vehiculo y desarrollando fuego de cobertura mientras el coche de nuestro cliente escapa. Si el coche que ha sido alcanzado es el del protegido lo mejor es sacar a nuestro protegido de allí y cambiarlo a algún otro vehiculo que funcione y huir del lugar con el máximo de escoltas posible quedando el resto del equipo repeliendo la agresión. Si todos los coches han quedado inutilizados lo mejor es salir del vehículo una parte de los escoltas y entablar combate con los atacantes. Si el protegido está en un vehículo blindado y observamos que no hay fuego de mortero, ni lanzagranadas, lo mejor es que no salga del vehículo y se tire al suelo del coche y un escolta se tumbe encima de el. Pero ojo con nuestro cliente debemos permanecer el mayor número de escoltas ya que es posible que tengamos que repeler otra agresión. Si sospechamos que puede haber un artefacto explosivo o los terroristas disponen de lanzagranadas nuestro protegido debe abandonar el vehículo lo antes posible y evacuarlo a una zona de mejor defensa. Recordar que los coches no ofrecen protección ninguna ante una bala, solo los ejes y el bloque motor pueden ofrecernos algo de refugio, las demás partes del vehiculo son como si nos pusiéramos delante de un papel de periódico. Por lo que es muy aconsejable abandonar el vehiculo y buscar algún portal, escalera o valla de piedra para refugiarnos y esperar ayuda.
Técnicas de contra emboscada
En cualquier caso hay algunas reglas que hay que llevar a cabo:
Para evitar los atentados en una caravana de vehículos lo mejor es desplazarse a gran velocidad y siempre cambiando de ruta. Un coche parado es un blanco fácil.
Nuestro cliente debe ser protegido por encima de cualquier cosa, incluso con nuestro propio cuerpo.
Recordar que como siempre no debemos plantar cara, a no ser que no quede otra alternativa, no nos pagan por pelear, sino por impedir que agredan a nuestro protegido, aunque si no queda más opción que hacer frente a la agresión, como siempre, hay que hacerlo de forma tajante, desplegando la mayor potencia de fuego posible intentando por todos los medios neutralizarlos cuanto antes. Recuérdese que en una emboscada a los primeros que se va a intentar eliminar es a los escoltas por lo que no es un buen momento para albergar ninguna duda.
Si debemos salir del vehículo, primero saldrá disparando el mayor numero de escoltas posible que darán cobertura de fuego, activando una granada de humo mientras el protegido sale rápidamente cubierto al menos por dos escoltas que lo moverán con decisión hasta llevarlo a un sitio de fácil defensa.
Pida ayuda a través de la emisora, mediante gritos, con llamadas desde móviles, etc pero no deje que nadie se le acerque, nadie.
Por supuesto rendirse es del todo inviable. Que se sepa siempre que ha ocurrido esto los escoltas han sido asesinados, ya que no son rehenes fáciles.
Y lo más importante; recordar que cualquier ataque puede ser un ardid para hacernos caer en la verdadera emboscada por lo cual desconfíe.
http://www.todo-seguridad.com/?p=727
2 comentarios:
Perfectamente explicado en este articulo como intervenir. Pero ¿Tu crees que estamos en Irak? ¿francotiradores? ¿vehiculos blindados? ¿varios vehiculos? ¿fuego de cobertura? donde esta el manual que explique como hacerlo al estilo Vasco, es decir, con una mierda de coche de 90 caballos y 50 balas entre los dos escoltas.
Esto esta muy bien para leer, pero no sirve "un cagao" para el dia a dia aqui
haber tienes muchisima razon, en el articulo, hablan de medios que no disponemos, pero la filosofia es la misma, es decir, como nos vana cortar el paso, los lugares propicios para ello, etc...
El articulo lo he puesto por la generidad, ya que muy rara vez se va a ir en caravana, pero de todo punto de proteccion, se puede sacar algo util aunque sea un 2% del articulo
Publicar un comentario