
El responsable de escoltas de la FEDERACION DE TRABAJADORES DE SEGURIDAD PRIVADA del sindicato USO, se ha reunido con el director del gabinete de la viceconsejeria de seguridad del gobierno vasco.
La reunion venia generada por la inminente salida del concurso publico donde se adjudicara la proteccion a las empresas mejor situadas.
El responsable de escoltas, trasmitio a la viceconsejeria las preocupaciones que a su modo de ver se deberian de reflejar en ese concurso publico.
Formación.
1. La formación de las empresas, creemos que las empresas dan el tratamiento de la formación que más les conviene, hay varios tipos de formación por parte de las empresas.
Las que tienen formación propia, las cuales por lo general dan los mismos cursos de reciclaje a los vigilantes y a los escoltas, lo cual es un muy poco útil para los escoltas, ya que esos cursos por lo general son telemáticos, o los básicos para cubrir expediente.
Las que no dan formación, y externalizan la formación, pero con condiciones, como que vayan de servicio y si sale el VIP se ausenten, etc... con lo cual se les da el diploma prácticamente sin haber aparecido por el aula.
Finalmente las que ni dan formación propia, ni externalizada.
La forma de controlar este fraude, o el tipo de formación que reciben los escoltas es pidiendo a las empresas, las cartillas de formación de los escoltas.
Selección.
Nos preocupa, que no se seleccione por parte del cliente, los curriculums de los escoltas, ya que hay mucha gente con experiencia en protección, que esta sin trabajo, o en malas empresas o puestos, mientras que otros aspirantes con menos puntos tienen las mismas facilidades.
Contratación.
Opinamos que el concurso está básicamente organizado para que premie la parte económica, descuidando, lo que para nosotros es la parte más importante, la parte profesional, a nuestra
No se valora que la empresa tenga o no trayectoria dentro de la seguridad, el trato a trabajadores, que tenga expedientes abiertos en judicatura.
No se realiza seguimientos de los medios, ya que hay empresas, que no coinciden las categorías de vehículos, las armas no están en condiciones, ni realizan las debidas inspecciones a los servicios.
Creemos, que para conocer debidamente como se desarrollan los servicios, al menos de forma anual, se debería de atender a las formaciones sindicales con representación en las empresas adjudicatarias.
Debería de figurar en el contrato los descansos obligatorios, y que no se pueda trabajar ni de V.S. ni para ministerio, obligando a los descansos y volviendo al trabajo frescos.
Medidas de autoprotección
Solicitamos que a los agentes de la autoridad (locales y Ertzantza), se les ruegue que comprendan, nuestras inquietudes de autoprotección.
Informes del servicio
Los partes diarios de incidencias.
No entendemos como se nos obliga a poner por escrito datos
Los informes que se le hacen a los protegidos.
No entendemos como protegidos que tienen miles de informes hechos por los escoltas, no causan ningún efecto, si no que peor esto en muchos casos genera que los vigilantes sean apartados del servicio y muchas veces incluso despedidos.
Recusaciones
Los protegidos recusan a los escoltas, y las empresas, no se molestan ni en preguntar, ya que por no tener problemas, lo hacen, trasladando el problema al trabajador, ya que si le recusan varios protegidos, se juega el puesto de trabajo.
Queremos que alguien nos explique el poder que ostentan los jefes de seguridad de cada partido, y quien se lo otorga, ya que el cliente para el que trabajamos, es el Gobierno Vasco.
A parte se trataron bastantes temas mas que no se pueden hacer publicos
6 comentarios:
Efectivamente como en los Mandamietos de la Ley de Dios, todos estos razonables argumentos se extractan en dos. En este delicado y comprometido trabajo seria necesario que los responsables del G.V. y M.I. tuvieran un contacto continuo con el personal operativo y no solo para controlar los horarios por defecto, si no por exceso y usos indevidos de servicios privados pero abonados con dineo publico; Impidiendo, jornadas de mas de 12h, incumplimiento de medidas de proteccion por parte del VIP poniendo en riesgo el servicio y obligando a que las empresas de Seguridad den por escrito protocolos operativos y dossieres informativos. fcojcp@hotmail.com, soy un profesional de mas de 20 años en el sector en paro y solo trabajare con claras y escritas ordenes de servicio, para asi no sufrir desagradables situaciones.
1º Las jornadas de mas de 12 horas en muchos casos son imprescindibles dado que los protegidos que trabajan en politica muchas veces no tienen horario, otra cosa seria el mal uso que se les en muchos casos
2º Ni Rambo lleva 20 años de escolta, asi que tu tampoco
3º Claras y estrictas ordenes de servicio ni los policias, asi que tu menos
Está claro que si el Gobierno Vasco exige una política de Calidad en los servicios de protección, debe poner de su parte y exigir a las empresas que el trabajador disfrute de ausencias como en el Ces y que se haga un 15/15 o un 20/10 sin perjuicio económico. Por poner un ejemplo: un GCivil en comisión de servicio de escoltas gana 4300 euros netos por 15 días de trabajo. Un ertzainza en comisión de servicio en acompañamientos gana 3900 netos más dietas por 15 días de trabajo. Un escolta especialista de la ertzaintza (berroci) gana lo mismo que uno de acompañamientos por 7 días de trabajo al mes. Un escolta privado sin tener las ventajas de un funcionario debería ganar un sueldo digno por 20 días de trabajo, mínimo 2900 netos mínimo.
Ese es el verdadero problema, que las empresas han engañado al cliente y a los trabajadores para enriquecerse durante años. O se da un sueldo digno a los escoltas o no hay calidad en los servicios.
compañero no quiero meterme donde no se ha ciencia cierto de lo que hablo, pero pareces muy seguro a la hora de afirmar los sueldos de la guardia civil y ertzantza, yo te dire que a pesar de que me han podido engañar, ya que y ono he visto nominas, pero me fio de unos mas y otros menos, y no se arriman a esas cantidades ni de lejos, si es verdad que un equipo privado son 2 como mucho tres personas y los ertzaninak son 5, ahi se abarata para el gobierno vasco, pero me nos hablas de unos sueldos astronomicos (que no es que no te crea, pero me parecen una burrada)
Respecto a lo de que las empresas, le engañasn vilmente al gobierno vasco, tienes razon, ahora no se pero antes el GV lo sabia, me juego la mano
Un PN de escolta gana 1700€ mas dietas por 15 dias de trabajo al mes, un ertzaina, si no gasta sus dietas (imposible a dia de hoy) estara sobre los 2500€, un especialista como tu comentas como los berrozi similar, aunque trabaja menos, esas cifras que comentas son desorvitadas las mires por donde las mires.
Un escolta privado por 20 dias de trabajo puede llegar a 2600 2700€ que es lo que ganan algunos, lo que pasa es que son los pocos que tienen un contrato y una nomina dignas, el resto son ninguneados por las empresas cobrando de 1800 a 2100€ por 20 dias de trabajo y muchisimos se quejan de que no les llega porque como vienen de fuera tienen que trabajar el mes para llegar a superar los 3000€
Pero lo más escandaloso compañeros es que un servicio de GCivil en comisión de servicio está formado por 4 componentes más 1 disponible.
(multipliquese por 5X4300 euros, mas coche, gastos y dietas)
Acompañamientos: mínimo 5 componentes tambien.
Berroci: 5, 10 o más componentes (depende del vip)
Privados: 2 o 3 (con suerte) por servicio...
Un privado gana (si llega) 2500 por 20 días cuando al cliente (Gobierno Vasco o Interior) se le cobra como si tuviera 5 componentes más coches de gama alta, gastos y dietas, unos 18000 euros por servicio al mes..quien se está haciendo rico a costa de los trabajadores?????????????
Si en cualquier trabajo se trabajaran 16 horas como trabajamos los ecos (por ejemplo la construcción o el metal), es para ganar 6000 euros al mes..
Podemos empezar a hablar de servicios de calidad cuando el trabajador sea pagado por su trabajo dignamente y el cliente exija a la empresa calidad operativa.
Publicar un comentario