ESCOLTA PRIVADO EN EL PAIS VASCO

martes, 9 de febrero de 2010

Un video de humor

Publicado por Escolta en 14:14
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: curiosidades, videos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

bienvenida

Me gustaria poner en antecedentes a los lectores del Blog.
Soy un vasco que trabaja en seguridad desde 1996, como homologado o lo que es lo mismo como vigilante de seguridad, homologado por el Ministerio de Interior. Aunque antes de esa fecha he trabajado en locales de fiesta como portero.
El servicio militar lo hice de policia militar, destinado en el equipo de escoltas del Gobernador Militar de Vizcaya.
Me Homologue para trabajar como escolta privado, (titulacion Civil) en el año 2001.Me he curtido como vigilante en los peores servicios de Seguridad de Vizcaya.Como escolta he tenido muchisima suerte, ya que los desde que empece en proteccion he caido en servicios de mas o menos horas pero con protegidos excelentes.
Mi vida personal es bastante mas tranquila que la profesional, tengo una niña y un niño, y llevo con la que hoy es mi mujer desde los 17 años.
Practico deporte de forma habitual.

Emblema de escoltas

Emblema de  escoltas
creado por un grupo de compañeros

QR para moviles

QR para moviles
Establecer como página de Inicio

Agregar a Favoritos

emblema escoltas

emblema escoltas
violencia de genero

victimas de ETA

victimas de ETA
blog sobre las victimas

los lugares donde ETA asesino

los lugares donde ETA asesino
en la actualidad

violencia contra las mujeres

violencia contra las mujeres
intituto vasco de la mujer

COLABORACION CIUDADANA

CURRICULUM LABORAL

Para conocer mi curriculum laboral, ruego se pongan en contacto por email, con los datos necesarios, para poder contrastar, el solicitante de la informacion.

CHARLAS Y CONFERENCIAS

Si estas interesado en que realice alguna charla o incluso practica y perteneces a alguna asociacion o colectivo sin animo de lucro, no dudes en contactar por correo electronico, intentare hacer lo posible por llevar a cabo tu proyecto.

CONTACTO

blogescolta@gmail.com

contador de visitas desde 01-12-08

Seguidores

ACADEMIA DE FORMACION

ACADEMIA DE FORMACION
SEGURIDAD PRIVADA BILBAO

ACADEMIA DE FORMACION

ACADEMIA DE FORMACION
SEGURIDAD PRIVADA OASI ALICANTE

SEGURTECA

SEGURTECA
BIBLIOTECA BLOGUERA DE TEMÁTICA POLICIAL Y SEGURIDAD

PROTOCOLO Y ETIQUETA

PROTOCOLO Y ETIQUETA
Es necesario conocer un minimo de protocolo

VICTIMAS DEL TERRORISMO

VICTIMAS DEL TERRORISMO

SEPROSE

SEPROSE
servicio proteccion y seguridad GUARDIA CIVIL

Policia Nacional

Policia Nacional
Seguridad Privada

Policia Autonoma

Policia Autonoma
Pais Vasco

blog sobre tribus urbanas

blog sobre tribus urbanas
no hay nadie que sepa mas que el

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Requisitos para escolta

  • Los aspirantes deberán superar las pruebas de aptitud o ejercicios de conocimientos teórico-prácticos que se fijen en la Resolución de la Secretaría de Estado de Seguridad por la que se convoquen las pruebas de selección para vigilante de seguridad y sus especialidades.
  • Los que se presenten en la misma convocatoria a las pruebas para Vigilantes de Seguridad y a las de alguna o algunas de sus especialidades, realizaran todas para las que hayan solicitado y hayan sido convocados, debiendo superar las de Vigilante de Seguridad para que le sean calificadas las de las especialidades.
  • Finalizadas las pruebas de aptitud, el Tribunal, a través de la Dirección General de la Policía, elevará propuesta al Secretario de Estado de Seguridad, con la relación de participantes que las hayan superado y declarados aptos, para su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.
  • La superación de las pruebas de selección habilitará para el ejercicio de las correspondientes profesiones, previa expedición de la tarjeta de identidad profesional de vigilante de seguridad en el expediente que se instruya a instancia de los propios interesados o, en su caso, la habilitación múltiple a que se refiere el artículo 62 del Reglamento de Seguridad Privada.
  • Las tarjetas de identidad profesional, una vez superadas las pruebas, serán expedidas por el Comisario General de Seguridad Ciudadana.
  • La convocatoria, sus bases y cuantos actos administrativos se deriven de ella y de la actuación del Tribunal podrán ser impugnados por los interesados en los casos y en la forma previstos por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; Ley 4/1999, de 13 de enero, de modificación de la anteriormente citada; disposición adicional decimoquinta de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, y Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

PRIMER EJERCICIO: APTITUD FÍSICA

1. Velocidad. 50 metros

  • Lugar: Pista de atletismo o cualquier zona de suelo totalmente compacto.
  • Explicación de la prueba de 50 metros lisos:
  • a) Posición de salida: Libre
    b) Ejercicio: Correr al 100 por 100 los 50 metros
    c) Tomar el tiempo invertido
    d) Se permiten dos intentos, sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.

2. Potencia tren superior (hombres)

2.1. Flexión de brazos en suspensión pura

  • Lugar: Gimnasio o campo de deportes
  • Material: Barra libre
  • Explicación del ejercicio:
  • a) Posición de partida: Suspensión pura con palmas al frente y total extensión de brazos.
    b) Flexión de brazos, evitando el balanceo del cuerpo y/o ayudarse con movimientos de piernas. Se considera una flexión cuando la barbilla asome por encima de la barra, partiendo siempre de la posición de suspensión pura.
    c) Se contará el número de flexiones completas.
    d) Se permiten dos intentos, sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.

2.2. Lanzamiento de balón medicinal

  • Lugar: Campo de deportes
  • Material: Balón medicinal de 3 kilogramos.
  • Explicación del ejercicio:
  • a) Posición de partida detrás de una línea marcada en el suelo, pies separados y simétricos, balón sostenido con ambas manos por encima y por detrás de la cabeza.
    b) Ejecución: Lanzar el balón medicinal sujeto con ambas manos y por encima de la cabeza tan lejos como se pueda.
  • Reglas:

    Primera.- El lanzamiento se hace con los pies simétricamente colocados. Impulsando el balón con las dos manos, a la vez por encima de la cabeza.

    Segunda.- No se pueden levantar los pies del suelo. Se permite elevar los talones y plantas, siempre que las puntas de los pies estén en contacto con el suelo.

    Tercera.- Ninguna parte del cuerpo puede tocar o rebasar la línea marcada en el suelo.

    Cuarta.- El lanzamiento se mide desde la línea marcada hasta el punto de caída del balón más próximo a la citada línea.

    Quinta.- El intento que no cumpla alguna de las reglas se considerará nulo.

Sexta.- Se permiten dos intentos, sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.

3. Potencia tren inferior

  • Salto vertical
  • Lugar: Gimnasio, frontón o lugar similar de suelo horizontal con una pared vertical y lisa.
  • Explicación del ejercicio:
  • a) Posición de partida: En pie, de costado junto a una pared vertical, con un brazo totalmente extendido hacia arriba y sin levantar los talones del suelo, el candidato marca con los dedos a la altura que alcanza en esta posición.
    b) Ejecución: El candidato se separa 20 centímetros de la pared o aparato, salta tan alto como pueda y marca nuevamente con los dedos el nivel alcanzado.
    c) Se acredita la distancia entre la marca hecha desde la posición de partida y la conseguida en el salto.
  • Reglas:

    Primera.- Se pueden mover los brazos y flexionar el tronco y las rodillas, pero no se puede separar del suelo parte alguna de los pies antes de saltar.

    Segunda.- Hay que realizar el salto con los dos pies a la vez.

  • Tercera.- Se permiten dos intentos, sólo a los aspirantes que hagan nulo el primero.

4. Resistencia general

  • Lugar: Pista de atletismo o lugar llano y de suelo compacto y liso.
  • Explicación de la prueba de 1.000 metros lisos:
  • a) Posición de salida: En pie.
    b) Ejercicio: Correr lo más rápido posible la distancia de 1.000 metros.
    c) Tomar el tiempo invertido.
    d) Sólo se permite un intento.

SEGUNDO EJERCICIO: CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS

Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de ochenta preguntas, ajustadas al temario de la convocatoria para vigilantes de seguridad. Este ejercicio se calificará de cero a diez puntos, siendo necesario alcanzar un mínimo de cinco para aprobar.

Estarán exentos de realizar este ejercicio los aspirantes a que se refiere el apartado b) del punto “exenciones de acreditación de requisitos“.

Además, deberán contestar un cuestionario de veinte preguntas ajustado al específico programa para Escoltas Privados. Este ejercicio escrito será calificado de cero a diez puntos, debiéndose alcanzar cinco puntos como mínimo para aprobar.



Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.