domingo, 12 de septiembre de 2010

Tres de las cuatro vascas muertas por violencia de género pusieron denuncias


En muchos casos los factores que influyen en que una mujer «no dé este importante paso» son «el temor a las represalias, el desconocimiento de los recursos que existen para protegerlas, razones culturales y hasta la dependencia emocional y económica». Para evitar que las víctimas vuelvan a convivir con el agresor, Mariola Serrano abogó por «generar confianza en las mujeres» y «poner a su disposición una serie de recursos debidamente coordinados que las protejan y ayuden en la reconstrucción de sus vidas».
Parte de estos recursos son los que utilizan las 4.919 víctimas que tienen adjudicada alguna medida policial de protección. De ellas, siete disponen de vigilancia permanente mediante la asignación de escoltas (cinco en Guipúzcoa y dos en Vizcaya). Además, 164 mujeres cuentan con un teléfono móvil entregado por la Ertzaintza para su protección (62 residen en Guipúzcoa, 68 en Vizcaya y 34 en Álava). Junto a todo ello, trece agresores y víctimas disponen de una pulsera localizadora. A estas iniciativas hay que sumar la adopción de medidas preventivas o los traslados o acompañamientos realizados por agentes de la Ertzaintza.

http://www.elcorreo.com/alava/v/20100911/pvasco-espana/tres-cuatro-vascas-muertas-20100911.html

No hay comentarios: