
Hay una tormenta de titulares entre los interesados en que desaparezcan los escoltas y los que creen que todavia somos necsarios.
NaBai pide que se contenga o reduzca el gasto en escoltas.
http://www.diariodenavarra.es/20101207/navarra/nabai-pide-contenga-o-reduzca-gasto-escoltas.html?not=2010120701475873&idnot=2010120701475873&dia=20101207&seccion=navarra&seccion2=politica&chnl=10
El portavoz de NaBai Patxi Zabaleta mostró ayer su "preocupación" por el gasto público que supone para Navarra el servicio de escoltas, coste "que hay que evitar o cuanto menos, reducir al máximo". "En su día, ya hicimos expresa renuncia de utilizar el servicio de guardaespaldas", dijo en un comunicado.
Agregó que altos cargos de UPN y de otros partidos han renunciado a llevar escolta y animó "a todos a que efectúen dicha renuncia, para que, desde el respeto a las situaciones personales y a la seguridad", Hacienda pueda "adoptar medidas de austeridad".
Este verano, antes de que ETA anunciara un alto el fuego, Aralar pidió a la banda como "primer gesto" que retirara las amenazas sobre los políticos y aludía a que se liberarían así millones de euros para hacer frente a la crisis.
Urkullu exige a ETA garantías para retirar las escoltas
http://www.elcorreo.com/alava/v/20101207/politica/urkullu-exige-garantias-para-20101207.html
En la misma línea que ha mantenido desde que el pasado 5 de septiembre ETA anunciara su alto el fuego, Iñigo Urkullu insistió ayer en su postura de máxima exigencia a la banda y en sus llamamientos a la cautela ante las expectativas generadas en torno al esperado próximo comunicado de los terroristas, en el que supuestamente darán respuesta a la petición que les han formulado tanto la izquierda abertzale como los mediadores internacionales en Gernika y Bruselas para que declaren una tregua «permanente, unilateral y verificable».
El líder del EBB, en un nuevo artículo publicado ayer, día de la Constitución, en su blog personal, deja patente su escepticismo sobre la posible aportación de ETA al proceso en el que se encuentra inmersa Batasuna y recurre incluso al diccionario para poner en duda la posibilidad de comprobar fehacientemente la decisión unilateral de la organización terrorista de abandonar las armas.
«Verificable, según el diccionario, es algo que se puede verificar y comprobar. Y no sé cómo se puede verificar un alto el fuego pronunciado de manera unilateral, sobre todo porque hemos vivido algunos, incluso adjetivados con la palabra 'indefinido', que ETA acabó frustrando», recuerda el presidente jeltzale, que siempre ha tenido muy presentes las fallidas experiencias de Lizarra y Loyola a la hora de valorar los movimientos de ETA. Por ello, Urkullu plantea cuatro exigencias concretas que, a su juicio, deberían acompañar a la hipotética declaración de alto el fuego verificable para hacerla más comprensible y «atinada», entre ellas la de que la interpretación del texto «asegure» que desde ese momento ninguna persona «en Euskadi o en el Estado» necesitará «nunca más» si así lo desea «ningún tipo de escolta o protección contra ETA».
«Sería bueno que si ETA nos va a entretener con un comunicado cuando menos facilite su interpretación», ironiza Urkullu, antes de dejar claro que para que la esperanza pueda abrirse paso es necesario que ETA deje «meridianamente claro» la desaparición de toda amenaza y el cese absoluto de su actividad. Además de la garantía para que puedan retirarse de manera inmediata los guardaespaldas, el líder del PNV exige también que se asegure que nadie en nombre de ETA, «incluido eso que se llama kale borroka», volverá a «amedrentar o atentar contra nada ni nadie». También que garantice que ningún empresario o ciudadano volverá a recibir nunca «carta o mensaje alguno de extorsión, amenaza o chantaje» y que exprese su compromiso de renunciar a realizar las llamadas acciones de aprovisionamiento «para reclutar, reforzar, financiar o rearmar» a ETA.
El PSN afirma que, "por desgracia", los escoltas siguen siendo necesarios
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=617348
El secretario de comunicación del PSN, Jorge Mori, ha rechazado las declaraciones del coordinador de Nafarroa Bai, Patxi Zabaleta, sobre los guardaespaldas y ha destacado que, "por desgracia", los servicios de los escoltas siguen siendo necesarios.
Zabaleta ha abogado en ese sentido por "reducir al máximo" el servicio de guardaespaldas y ha mostrado su preocupación por el gasto que supone para la Hacienda Foral.
Mori ha comentado al respecto a Efe que el PSN apoya la decisión del ministerio de retirar algunos servicios de escolta "porque está basada en informes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", pero ha subrayado que esta cuestión "no se puede analizar desde un punto de vista económico, como hace Zabaleta".
"Por desgracia", ha resaltado Mori, en España "todavía hay muchos candidatos y candidatas amenazados por la banda terroristas ETA por pensar diferente y se ha demostrado además que estas amenazas van absolutamente en serio".
Al respecto, ha apuntado que "la palabra escolta no va ligada a cargo político o cargo público, sino que lo hace a la palabra 'amenazado' y esto es lo verdaderamente importante y cuando ETA deje de matar y abandone las armas entonces evidentemente podremos hablar de si hay que quitar o no los escoltas, pero mientras tanto este servicio tendrá que estar en vigor"
No hay comentarios:
Publicar un comentario